Jueves, 29 Octubre de 2020, ONLINE, 09:30, 12:00
La Agricultura inteligente representa la aplicación de las modernas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la agricultura, lo que podría denominarse la Tercera Revolución Verde, la cual se basa en la aplicación combinada de soluciones TIC tales como equipos de precisión, IoT, sensores, sistemas de geolocalización, Big Data, IA, vehículos aéreos no tripulados (UAVs, drones), robótica, etc.
La sustitución del trabajo humano por la automatización es una tendencia creciente en múltiples industrias, y la agricultura no es una excepción. La mayoría de los aspectos de la agricultura son excepcionalmente intensivos en mano de obra, y gran parte de esa mano de obra consiste en tareas repetitivas y estandarizadas, un nicho ideal para la robótica y la automatización. Ya estamos viendo que los robots agrícolas realizan tareas que van desde la siembra y el riego, hasta la cosecha y la clasificación. Con el tiempo, esta nueva ola de equipos inteligentes permitirá producir más y mejor calidad de alimentos con menos mano de obra.
La Agricultura inteligente implica la integración de tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas existentes con el fin de aumentar la eficiencia de la producción y la calidad de los productos agrícolas. Como beneficio adicional, también mejoran la calidad de vida de los trabajadores agrícolas al reducir la mano de obra pesada y las tareas tediosas.
El sector agrícola es en la región de Extremadura, un sector económico estratégico que no puede dejar pasar esta nueva Revolución Verde. La introducción de la tecnología digital en la agricultura supondrá sin lugar a duda una nueva forma de entender la misma afectando a los procesos de producción y primera comercialización, interconectando máquinas agrícolas con operarios, éstas con centrales de transformación, dispositivos digitales, sensores, satélites, drones, etc. todo ello para maximizar el rendimiento, el uso eficiente de los insumos y recursos, la automatización, la trazabilidad en la producción agrícola y la protección del medio ambiente.
La Agricultura inteligente implica la integración de tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas existentes con el fin de aumentar la eficiencia de la producción y la calidad de los productos agrícolas. Como beneficio adicional, también mejoran la calidad de vida de los trabajadores agrícolas al reducir la mano de obra pesada y las tareas tediosas.
En el octubre de 2020, se organizará una Jornada/Sesión demostradora en la que en la que se presentarán soluciones IT aplicadas a la mejora del sector agrícola. Se presentará el desarrollo del piloto IoT aplicado al sector agrícola desarrollado por el CDTIC.
Coordinación y Dirección de la Jornada: Equipo Dinamizador del CDTIC
![]() |