Jueves, 28 Marzo de 2019, Mérida, 09:00, 14:00
Cada vez más localidades apuestan por la fibra para mejorar sus redes de telecomunicaciones y convertirse en "Smart Cities" la implantación de redes de fibra óptica produce un importante ahorro para los Ayuntamientos en gastos de telecomunicaciones, además de que les permite mejorar la calidad de los servicios que soporta la Administración, abriendo incluso nuevas posibilidades en materia de proyectos Smart e Internet de las cosas (IoT).
En consonancia con las políticas europeas y en aprovechamiento de las infraestructuras de telecomunicaciones existentes, es de interés para la Junta de Extremadura contar con otras entidades públicas para alcanzar los objetivos marcados en la Agenda Digital y que le permitan avanzar en la estrategia para la creación de un entorno de emprendimiento basado en la Innovación y dotar de mayor competitividad a las Administraciones públicas.
En este contexto, surgieron varios decretos que regulan la concesión de subvenciones para ejecución de proyectos de implantación, desarrollo, mejora, despliegue o ampliación de redes de fibra óptica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, destinados a dotar a las administraciones públicas de Extremadura de infraestructura suficiente para prestar servicios de telecomunicaciones a los ciudadanos relacionados con la e-administración y la implantación de una infraestructura pública de servicios destinados a los centros tecnológicos, educativos, universidad, administraciones locales, etc., así como seguir avanzando en la estrategia para alcanzar los objetivos fijados en las Agendas digitales para 2020 y dar cumplimiento a la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3), creando así un entorno de emprendimiento basado en la Innovación y dotar de mayor competitividad a las Administraciones públicas. Entre ellos, se encuentra: el Decreto 128/2016, de 2 de agosto, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar a entidades locales municipales de menos de 5.000 habitantes.
En Extremadura existen numerosos núcleos de población separados y con baja población, por ello se considera necesario ejecutar proyectos de este tipo, en dichos núcleos, con el objetivo de seguir llegando al mayor porcentaje de población posible y continuar con la mejora de la conectividad entre ambas administraciones con una conexión más rápida, de mejor calidad, mayores garantías, facilitando el ejercicio de sus competencias, posibilitando una mayor eficacia y eficiencia y en definitiva prestando un mejor servicio a los ciudadanos.
Con esta medida se pretende llegar al mayor porcentaje de población posible y continuar con la mejora de la conectividad entre ambas administraciones con una conexión más rápida, de mejor calidad, mayores garantías, facilitando el ejercicio de sus competencias, posibilitando una mayor eficacia y eficiencia y en definitiva prestando un mejor servicio a los ciudadanos.
La consecución de los objetivos marcados en la Agenda Digital de Extremadura plasmados en la ejecución de la batería de acciones agrupadas en grupos temáticos para el período 2014-2020 están encaminados a mejorar los indicadores de penetración TIC en ciudadanos, por un lado, en el acercamiento de la Administración Pública y la ciudadanía a través de procesos telemáticos y en la mejora de la competitividad de las empresas extremeñas.
En definitiva, se persigue avanzar hacia la integración de los sistemas, redes y servicios que soportan tecnológicamente la cada vez mayor interrelación entre las administraciones, y favorecer el aprovechamiento de las redes de conectividad ciudadana y el intercambio de datos entre los ciudadanos y las instituciones públicas.
Para fomentar e incentivar el despliegue de redes de fibra óptica en municipios de menos de 5.000 habitantes, en marzo de 2019 se organizará una jornada denominada “Ayudas públicas a Ayuntamientos de Extremadura para el despliegue de redes de fibra óptica, una jornada divulgativa en la que se describirán las ayudas disponibles, así como los plazos de presentación y el contenido técnico del proyecto. Además se mostraran casos reales de ayuntamientos que ya están usando la infraestructura de fibra óptica.
Coordinación y Dirección de la Jornada: Equipo Dinamizador del CDTIC
![]() |
10:30 - Inauguración de la Jornada. Bienvenida.
10:45 – 11:00: Decretos de ayudas a ayuntamientos extremeños para el despliegue de redes de fibra óptica.
Ponente: Secretaría General de Ciencia Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura
Descripción: En consonancia con las políticas europeas y en aprovechamiento de las infraestructuras de telecomunicaciones existentes, es de interés para la Junta de Extremadura contar con otras entidades públicas para alcanzar los objetivos marcados en la Agenda Digital En este contexto, han surgido varios decretos que regulan la concesión de subvenciones para ejecución de proyectos de implantación, desarrollo, mejora, despliegue o ampliación de redes de fibra óptica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
11:00 – 11:15 Proyectos para el despliegue de redes de fibra
Ponente: Asociación Extremeña de Ingenieros de Telecomunicación
Descripción: Todo proyecto de despliegue de redes de fibra óptica necesita la redacción de un proyecto técnico avalado por un Ingeniero de Telecomunicaciones. Desde el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Extremadura pueden ayudar a poner en contacto a profesionales que realicen los proyectos de despliegue de fibra con los ayuntamientos receptores de las ayudas.
11:15 – 12:00: Instalación de redes de fibra óptica
Ponentes: Asociación empresarial de instaladores electricistas y de telecomunicaciones de Cáceres
Descripción: La correcta instalación de las redes de fibra óptica requiere de profesionales cualificados para ello. Desde la Asociación empresarial de instaladores electricistas y de telecomunicaciones de Cáceres nos expondrán cómo pueden ayudar a poner en contacto a profesionales instaladores de fibra con los ayuntamientos receptores de las ayudas.
12:00 – 12:30: Café- Networking
12:30 – 13:30: Casos de reales de estudio: Ayuntamientos con servicios Smart.
Ponente: Varios
Descripción: Cada vez más localidades apuestan por la fibra óptica para mejorar sus redes de telecomunicaciones y convertirse en “Smart Cities”. La implantación de redes de fibra óptica produce un importante ahorro para los Ayuntamientos en gastos de telecomunicaciones, además de que les permite mejorar la calidad de los servicios que soporta la Administración, abriendo incluso nuevas posibilidades en materia de proyectos Smart e Internet de las cosas (IoT). Se presentarán casos reales de ayuntamientos que expondrán los servicios TIC y Smart que prestan en sus localidades.
13:30 – 14:00: Oficina de Dinamización de Proyectos Smart Cities de Extremadura - SOTEx
Ponente: Centro Demostrador TIC de Extremadura
Descripción: La Oficina SOTEx, es un proyecto de la Secretaría General de Ciencia Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, cofinanciado con fondos Feder, cuyo objetivo es la puesta en valor, asesoramiento y demostración de los diferentes proyectos Smart Cities de gestión de municipios y territorios que se están poniendo en marcha en Extremadura. La Oficina permite compartir las buenas prácticas, así como informar y asesorar sobre las nuevas tendencias, normativas y convocatorias, que puedan complementar o mejorar las iniciativas planteadas. En definitiva, la Oficina trata de ser un punto de encuentro y debate entre los distintos organismos e instituciones extremeños que están llevando a cabo proyectos Smart Cities.