Martes, 03 Junio de 2025, ONLINE, 09:30, 12:30
En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se convierte en un pilar fundamental para la protección de datos, infraestructuras y personas. La jornada “Ciberseguridad para un Futuro Conectado”, que se celebrará en 2025, ofrecerá una visión práctica y actualizada sobre las tecnologías clave en este ámbito, destacando el papel de la inteligencia artificial, la seguridad en la nube, el IoT y la colaboración internacional como estrategias esenciales para la defensa en el ciberespacio.
Vivimos inmersos en un entorno digital en constante expansión, donde las oportunidades de innovación y crecimiento vienen acompañadas de riesgos cada vez más sofisticados. La ciberseguridad ya no es una opción, sino una prioridad ineludible para empresas, gobiernos y ciudadanos. Frente a amenazas que evolucionan sin descanso, la respuesta debe ser igualmente dinámica, estratégica y basada en tecnologías de vanguardia.
Entre las herramientas más prometedoras se encuentra la inteligencia artificial (IA), que, junto al aprendizaje automático, permite detectar y responder a ciberataques de manera anticipada y automatizada. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA es capaz de identificar patrones anómalos y comportamientos sospechosos que podrían pasar desapercibidos mediante métodos tradicionales. Esta capacidad predictiva transforma radicalmente la forma en que se gestionan los riesgos digitales.
La transición hacia la nube ha traído consigo nuevos desafíos de seguridad, pero también grandes oportunidades. Las soluciones modernas de cifrado, especialmente aquellas diseñadas para resistir futuros escenarios con computación cuántica, están fortaleciendo las barreras de protección digital. El equilibrio entre accesibilidad y robustez es más necesario que nunca para garantizar la integridad de los datos y la continuidad del negocio.
La proliferación de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), muchos de ellos con medidas de seguridad insuficientes, representa un nuevo campo de batalla. Al mismo tiempo, el uso masivo de redes sociales y plataformas de comercio electrónico ha incrementado el riesgo sobre la privacidad de los datos personales. La respuesta: normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la creación de protocolos específicos para estos entornos.
No todo es tecnología. El factor humano sigue siendo el eslabón más débil. Por ello, muchas organizaciones están invirtiendo en concienciación, formación continua y creación de una cultura de seguridad. La ciberinteligencia, entendida como el análisis estratégico de amenazas y actores maliciosos, permite adelantarse a posibles ataques y reforzar las defensas antes de que sea demasiado tarde.
Las amenazas no conocen fronteras. La respuesta debe ser global. La colaboración entre países, sectores y disciplinas es indispensable para establecer un frente común ante los desafíos actuales. Tecnologías emergentes como blockchain o los sistemas automáticos de respuesta ante incidentes están consolidándose como elementos clave en la nueva generación de ciberdefensas.
En este contexto, nace la jornada “Ciberseguridad para un Futuro Conectado: Protección en la Era Digital”, que tendrá lugar en 2025 como parte del compromiso del CDTIC con la transformación digital segura en Extremadura. Se trata de una sesión demostradora de carácter práctico, dirigida especialmente a pymes y organizaciones regionales, donde se presentarán herramientas, soluciones y casos reales aplicables tanto en el presente como de cara al futuro.
Esta jornada será una oportunidad única para:
Descubrir tecnologías maduras de protección digital listas para ser adoptadas por pequeñas y medianas empresas.
Conocer de primera mano servicios de ciberseguridad innovadores y adaptados a las necesidades locales.
Establecer sinergias entre agentes públicos y privados para fortalecer el ecosistema digital de la región.
Proteger nuestro entorno digital no es una opción, es una necesidad estratégica. Y hacerlo requiere una combinación de tecnología, formación, normativa y colaboración. La jornada “Ciberseguridad para un Futuro Conectado” nace con la vocación de ser un punto de encuentro y acción en esta dirección.
Porque en la era digital, la confianza se construye con seguridad.
Coordinación y Dirección de la Jornada: Equipo Dinamizador del CDTIC
![]() |